Economía

El preocupante mensaje de Niño Becerra sobre la precariedad laboral de los más jóvenes

"Diez puntos más que la media de la UE", sentencia el economista

Niño Becerra en Tot Es Mou

Niño Becerra en Tot Es Mou / TV3

David Cruz

David Cruz

Uno de los principales problemas del mercado laboral español es la precariedad a la que se enfrentan los más jóvenes, aquellos que tienen entre 16 y 29 años y obtienen su primer trabajo. Si comparamos este dato con el resto de Europa, en España, nuestros jóvenes acceden a condiciones más precarias, sueldos bajos y situaciones inestables.

Santiago Niño Becerra, uno de los economistas más conocidos de la televisión, ha publicado un interesante tuit en el que remarca este problema que no parece tener solución por ahora. Un mensaje muy aplaudido por sus seguidors en el que destaca la tasa de desempelo juvenil:

"España tiene una tasa de desempleo juvenil del 25,4%, diez puntos más que la media de la Unión Europea, pero, además, pasa esto", señala adjuntando un gráfico de El Mundo.

En la imagen, podemos comprobar cómo la temporalidad también es un problema: el 34,4% de los jóvenes asalariados firman contratos temporales, comparado con el 15,9% de la población total. Lo mismo ocurre con la ganancia media anual bruta: 18,5 en el caso de los j´voenes de 16 a 29 años y 28 en el caso de la población total.

No es la primera vez que Santiago Niño Becerra habla acerca de la precariedad laboral de la población más joven, pero este gráfico es un importante signo de alarma de una economía que no termina por recompensar a nuestras futuras generaciones.

El economista Santiago Niño Becerra suele denunciar públicamente en redes sociales situaciones como la descrita. Este es el principal motivo por el que cuenta con muchos adeptos en X y otros perfiles, que no dudan en entablar conversaciones con él.

El paro juvenil en España, es decir, la tasa de desempleo entre los jóvenes, se ha mantenido en un nivel preocupante, aunque ha experimentado algunas mejoras en los últimos años. ¿Continuará la tendencia a la mejora? ¿O se quedará estancado?