Tour de Francia
Así es la etapa reina del Tour de Francia 2025: Glandon, Madeleine y Col de la Loze esperan al pelotón
La etapa 18, con inicio en Vif, contará con tres puertos de categoría especial en su recorrido de 171,5 kilómetros

El perfil de la etapa 18 del Tour de Francia / Tour de Francia
El Tour de Francia 2025 arranca este sábado con una 'Grand Départ' en tierras galas. Una etapa con inicio y fin en Lille de casi 200 kilómetros desde la salida en la Esplanada de los Campos de Marte, para continuar los siguientes días por el norte del país. Será el inicio de una edición que tendrá su jornada reina ya en el tramo final de la competición, en la jornada 18 y volverá a tener su final en París.
Durante tres semanas de competición serán muchos los días clave para el pelotón pero la organización apunta a esta decimoctava etapa como la reina de este 2025. Llegará después de una etapa llana entre Bollène y Valence y pondrá a prueba a los escaladores y así como las piernas de los favoritos con tres puertos de categoría especial y muchos kilómetros ya a sus espaldas.
La etapa, que partirá de VIF, al sureste de Francia, está prevista a 171.5 kilómetros con un inicio apacible camino del único sprint bonificado del día, en Riouperoux y ya con el terrone picando hacia arriba, camino del primer puerto. Será el Col du Glandon el que espere en primer lugar a los ciclistas con un total de 27.5 kilómetrso a un desnivel de 5,1%.
Tres puertos de renombre
Tras un imponente descenso, sobre el kilómetro 84 tocará volver a subir, esta vez al mítico Col de la Madeleine, un coloso con 19.2 kilómetros a un desnivel del 7,9% a 2.000 metros de altitud.

El perfil de la etapa 18 del Tour de Francia / Tour de Francia
No será el último plato fuerte del día, pues la etapa tiene preparado aun reto más para el pelotón con un final en el Col de la Loze, pasando por la estación de Courchevel en plenos Alpes franceses, en lo que será el primer paso de la ronda por esta vertiente y su tercera aparición en el Tour. El Col de la Loze ya ha formó parte del recorrido en 2020 y 2023, con victorias de Miguel Ángel 'Suparman' López y Felix Gall, respectivamente.
Unos 2.304 metros de altitud y 26,4 kilómetros a un 6.5% de desnivel con un terreno irregular para los cuatro kilómetros finales que pondrá más complicación si cabe a los aspirantes al triunfo en esta montaña.
En total, 5.500 metros de desnivel en la penúltima etapa de montaña, la considerada por los expertos la más exigente, a tan solo tres jornadas para que el maillot amarillo recorra las calles de París como campeón de la 112 edición del Tour de Francia.
- Mercado de fichajes, hoy 6 de julio en directo: última hora de Barcelona, Real Madrid, PSG, Liverpool, City, United, Bayern, Juventus...
- El Barça conoce el precio de Rafa Leao
- Confirman los peores pronósticos con la lesión de Musiala
- El Barça podría encontrar una salida a Ter Stegen: habrá oferta por él
- El Athletic intenta sacar más dinero por Nico con todo esto
- El Barça recuperará la fórmula original tras el 'no' de Nico Williams
- Raphinha, el gran reforzado por el rechazo de Nico
- Laporta ya se 'olía' lo de Nico la noche anterior