Automovilismo
Análisis del circuito de Silverstone: curiosidades
En el trazado británico se celebró el primer gran premio de la historia de la Fórmula 1 en 1950. Desde entonces, no ha faltado ningún año en el calendario

Fernando Alonso, durante el GP de Gran Bretaña del año pasado. / EP
O. González
El circuito de Silverstone, ubicado en Northamptonshire, Inglaterra, es uno de los trazados más emblemáticos y desafiantes del calendario de la Fórmula 1. Con una historia que se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando era un aeródromo militar, Silverstone ha sido testigo de innumerables momentos históricos en los mundiales de F1. A continuación, exploramos algunas de las curiosidades más destacadas de este legendario circuito.
Silverstone comenzó como una base aérea de la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la contienda, en 1947, se organizó una carrera en sus pistas de aterrizaje, marcando el inicio de su historia como circuito de carreras. En 1950, Silverstone acogió el primer Gran Premio de Fórmula 1 del Campeonato Mundial, consolidándose como un referente en el automovilismo. Desde entonces, no ha habido un año en el que los monoplazas no hayan volado sobre el asfalto británico.
A lo largo de su historia, el circuito ha sufrido varias modificaciones para mejorar la seguridad y la experiencia de los espectadores. Una de las más notables fue la construcción del edificio Silver Wing en 2010, que alberga los nuevos boxes y ofrece vistas panorámicas de la recta principal. Su diseño vanguardista simboliza la velocidad y la innovación del automovilismo moderno en el trazado con más historia del calendario.

Lewis Hamilton ondea la bandera británica tras su victoria en 2025. / EFE
Características técnicas
Silverstone tiene una longitud de 5.141 metros y cuenta con 18 curvas (ocho a la izquierda y diez a la derecha), lo que lo convierte en el tercer circuito más largo del Mundial de F1, solo por detrás de Spa-Francorchamps (Bélgica) y Bakú (Azerbaiyán). A pesar de las múltiples remodelaciones que ha sufrido a lo largo de los años, mantiene su esencia como uno de los circuitos más veloces del calendario de la Fórmula 1. Los monoplazas alcanzan velocidades medias de 229 km/h, un ritmo que llevó a Max Verstappen a hacerse con el récord de vuelta más rápida en este circuito en 2020: logró completarla en tan solo 1:27.097.
Nombres de las curvas y su origen
Las 18 curvas de Silverstone tienen nombres que reflejan la historia y el entorno del circuito:
- Abbey: Curva rápida a la derecha que inicia la emblemática secuencia de curvas a derecha e izquierda.
- Becketts: Curva a izquierda llamada así por la cercanía a la antigua Capilla de St. Thomas A Beckett.
- Chapel: Deriva su nombre de la cercanía con la Capilla de Thomas A Beckett.
- Hangar Straight: La recta más larga del circuito, llamada así ya que anteriormente pasaba frente a dos grandes hangares que fueron usados durante la Segunda Guerra Mundial.
- Stowe: Curva llamada así por la famosa Escuela Stowe que se encuentra al sur del circuito.
- Vale: Recta que une la curva Stowe y la curva Club, localizada en el área del Aylesbury Vale District Council.
- Club: Nombrada en honor al Royal Automobile Club (RAC), que organizó el primer Gran Premio en Silverstone.
Además, la recta principal, anteriormente conocida como International Pit Straight, fue renombrada como Hamilton Straight en honor al piloto británico Lewis Hamilton.

Lando Norris, actualmente segundo en el Mundial, acabó tercero el año pasado. / EFE
Pilotos y victorias
A lo largo de su historia, Silverstone ha sido testigo de numerosas victorias de pilotos británicos, pero no son los únicos que han reinado en este trazado. Estos son los pilotos que más veces han cruzado primero la línea de meta:
- 9 victorias: Lewis Hamilton (2008, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020, 2021 y 2024)
- 5 victorias: Jim Clark (1962, 1963, 1964, 1965 y 1967) y Alain Prost (1983, 1985, 1989, 1990 y 1993)
- 4 victorias: Nigel Mansell (1986, 1987, 1991 y 1992)
- 3 victorias: Jack Brabham (1959, 1960 y 1966), Niki Lauda (1976, 1982 y 1984) y Michael Schumacher (1998, 2002 y 2004).
Fernando Alonso ha ganado en Silverstone en dos ocasiones (2006 y 2011) y Carlos Sainz hizo lo propio en 2022.
- Mercado de fichajes, hoy 6 de julio en directo: última hora de Barcelona, Real Madrid, PSG, Liverpool, City, United, Bayern, Juventus...
- El Barça conoce el precio de Rafa Leao
- Confirman los peores pronósticos con la lesión de Musiala
- El Barça podría encontrar una salida a Ter Stegen: habrá oferta por él
- El Athletic intenta sacar más dinero por Nico con todo esto
- El Barça recuperará la fórmula original tras el 'no' de Nico Williams
- Raphinha, el gran reforzado por el rechazo de Nico
- Laporta ya se 'olía' lo de Nico la noche anterior