Opinión
El 10 de Lamine Yamal

SPORT
Si usted es aficionado del Barcelona y quiere la nueva camiseta ya la puede encontrar en sus tiendas habituales. La de este año tiene un aliciente más: el número 10 lo va a llevar Lamine Yamal. La oficialidad no va a llegar hasta el próximo 13 de julio, el día en que el futbolista catalán va a cumplir los 18 años y el club lo va a celebrar como merece la ocasión: con contrato y dorsal nuevos. Ayer, en la tienda, colas de gente y humo en la zona de planchado. Laminemanía total.
Sin embargo, en el tradicional rincón del pesimista ya hay voces que anuncian el principio del fin. Observan su juventud como un problema para llevar ese número que la historia del fútbol ha mitificado porque lo pasearon, entre otros, monstruos como Pelé, Maradona o Messi.
Además, su lógica les lleva a pensar que si tiene a Neymar como ídolo y a Ansu Fati le cambió su suerte desde que se puso el 10, la carrera de la perla de Rocafonda va a transcurrir por los mismos derroteros de ambos.
Poder, puede. O no. Desde luego es necesario que el club exija profesionalidad porque Lamine Yamal es muy joven, le va a pagar mucho dinero y quiere que rinda durante muchos años. Lo mismo va a suceder en el vestuario, que ya dispone de mecanismos de autogestión, pero en el fútbol profesional, como en la vida, hay muchos más elementos que condicionan una trayectoria.
Sin miedo: su cabeza solo contempla valentía y determinación para alcanzar los retos
No lo ha tenido fácil
Lamine Yamal Nasraoui Ebana es heredero de sus orígenes y del tiempo que le ha tocado vivir. Descendiente de emigrantes de Marruecos y Guinea Ecuatorial no ha tenido una vida fácil. Ha aprendido a sobrevivir a partir de un talento especial y de la suma de experiencias en hábitats diferentes que han curtido una fuerte personalidad.
Su mentalidad solo contempla exhibir valentía ante cualquier reto y, a partir de ahí, determinación para alcanzar el objetivo. Apenas tiene 17 años pero ya no hay ningún compañero que se atreva a decir que es mejor que él. ¿Va a tener ahora miedo de llevar el número 10?
A Lamine Yamal tampoco le duelen las comparaciones porque a estas alturas de la película ya ha demostrado ser un futbolista diferente a todos los demás que vive su carrera con una sorprendente naturalidad: su familia solo interviene en el lógico acompañamiento sentimental, su representante vive en Portugal y el Barcelona ha perdido su control desde que hace unos meses abandonó La Masía. ¿Y ha pasado algo grave?
Lo que Lamine Yamal vaya a ser en el fútbol obedece a nuevos parámetros que tienen que ver con su manera de entender la vida y que es diferente a la que tenían Di Stéfano, Pelé, Cruyff, Maradona y Messi, los cinco grandes de la historia.
Su cabeza funciona diferente, ni mejor ni peor, pero acorde a una realidad que huye del sistema y que contempla una sociedad diversa, interracial y multicultural que lo lleva a actos muy personales. ¿Conocen algún deportista que continuamente haya reivincado -o lo esté haciendo aún- un movimiento social como el que representa su ya famoso 304?
El futbolista del Barça sabe lo que hace, por ejemplo, cuando pide el 10 mostrando en sus redes sociales vídeos de Maradona o Messi; cuando enseña uno de Nico Williams, apretando para su fichaje o cuando dice, en el anuncio de las nuevas camisetas, que “ésta huele a Champions”. La revolución de Lamine Yamal es un hecho.
- Un experto habla de las posibles causas del accidente de Diogo Jota y su hermano: 'La velocidad era muy alta
- Acusan a Tebas tras el no fichaje de Nico Williams por el Barça
- Mercado de fichajes, hoy 6 de julio en directo: última hora de Barcelona, Real Madrid, PSG, Liverpool, City, United, Bayern, Juventus...
- El Barça recuperará la fórmula original tras el 'no' de Nico Williams
- Confirman los peores pronósticos con la lesión de Musiala
- El fichaje de Rashford está cada vez más a tiro
- El 'remedio casero' que Flick contempla para el extremo
- La brutal diferencia entre Zubimendi y Nico Williams: dos caras del mismo mercado