Ciclismo
¿De qué color son las maillots del Tour de Francia? Este es su significado
El icónico maillot amarillo identifica al líder de la general de la ronda francesa desde 1919

Evenepoel, Carapaz, Girmay y Pogacar, en el podio final de 2024 / EFE
El líder de la general del Tour de Francia destaca en el pelotón por ser el portador del mítico maillot amarillo. Una prenda icónica que todo ciclista sueña con llevar en algún momento de su carrera y que pocos consiguen lucir en el paseo triunfal por los Campos Elíseos. Otros, como el vigente campeón, Tadej Pogacar, lo han conquistado en varias ocasiones. Tres en el caso del esloveno que busca su cuarto en esta edición 2025.
El 'maillot jeune' es sin duda el gran honor de la 'Grande Boucle' pero no es el único que reconoce ciertos méritos durante el carrera. El Tour cuenta con otros tres jerseis que identifican a los corredores que destacan en otras categorías: al líder de la montaña, al mejor joven y al líder de la clasificación por puntos.
Estos son los diferentes maillots del Tour:
Maillot amarillo
El maillot amarillo reconoce al líder de la clasificación general. Es sin duda una de las prendas más icónicas del deporte instaurado en 1919 por Henri Desgrange, impulsor de de la ronda gala y editor del diario 'L' Auto', cuyas páginas amarillas inspiraron el jersey. Una pieza distintiva que porta con orgullo el ganador en su paseo por los Campos Elíseos, antes de cruzar la línea de meta tras tres semanas de dura competición. El primero en ponerse el icónico jersey fue Eugène Christophe, el último, el esloveno Tadej Pogacar.

Pogacar, durante el pasado Tour de Francia / EFE
Maillot verde
Este maillot identifica al ganador de la clasificación por puntos. Estos se pueden conseguir por tiempos al final de cada etapa y también en los sprints bonificados de las etapas llanas, por lo que generalmente son los velocistas los que acostumbran a lucir esta prenda. Un premio a la regularidad que debe su color al primer patrocinador, La Belle Jardinière. Se utilizó por primer vez en 1953, con motivo del 50 aniversario de la prueba. El primero en conseguir el maillot verde fue el suizo Fritz Schaer. Biniam Girmay finalizó el T0ur 2024 con esta prenda, gracias a sus 387 puntos, por delante de otro especialista como Jasper Philipsen.
Maillot de lunares
Esta prenda de fondo blanco y grandes lunares rojos identifica al mejor escalador del Tour de Francia. Aunque el premio al mejor ciclista en la montaña se creó en 1933, no fue hasta años más tarde, en 1975, cuando apareció con sus colores actuales. Fue en la primera llegada de la ronda gala a los Campos Elíseos y como homenaje a un mito del ciclismo francés, Henri Lemoine, quien había competido en su época con unos tonos similares. El primero en conseguir este reconocimiento fue un ciclista español, Vicente Trueba. El curso pasado, Richard Carapaz cerró la edición como el mejor escalador.

Henri Lemoine, ciclista francés / Wikipedia
Maillot blanco
Por último, el Tour distingue al mejor joven de la clasificación general con esta prenda completamente blanca (logos de patrocinadores a parte). Creado en 1975, en 1988 se retiró como premio aunque se mantuvo la clasificación del mejor corredor joven. El maillot blanco reapareció en la edición del año 2000 pudiendo optar a él los ciclistas de hasta 25 años como máximo En esa edición el ganador fue el español Francisco Mancebo.
Tres grandes nombres del ciclismo internacional ocupan el podio de ciclistas que más veces han conseguido este maillot: Jan Ullrich, Andy Schleck y Tadej Pogacar, con tres ediciones para cada uno.
En 2024, el reconocimiento fue para Remco Evenepoel, que superó al español Carlos Rodríguez, quien este 2025, ya consolidado, ejercerá de jefe de filas del Ineos Grenadiers. A sus 24 años, podrá optar aún a lucir el maillot blanco.
- Un experto habla de las posibles causas del accidente de Diogo Jota y su hermano: 'La velocidad era muy alta
- Acusan a Tebas tras el no fichaje de Nico Williams por el Barça
- Mercado de fichajes, hoy 6 de julio en directo: última hora de Barcelona, Real Madrid, PSG, Liverpool, City, United, Bayern, Juventus...
- El Barça recuperará la fórmula original tras el 'no' de Nico Williams
- Confirman los peores pronósticos con la lesión de Musiala
- El fichaje de Rashford está cada vez más a tiro
- El 'remedio casero' que Flick contempla para el extremo
- La brutal diferencia entre Zubimendi y Nico Williams: dos caras del mismo mercado